Veracruz registró 85 feminicidios y casi 700 desapariciones de mujeres
En el transcurso del 2022 en el estado de Veracruz se registraron 85 feminicidios; 98 homicidios; 696 desapariciones; y 448 agresiones contra mujeres, según datos del Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres de la Universidad Veracruzana (UV).
Estela Casados, investigadora y coordinadora del organismo, afirmó que se trata de una cifra elevada pues en territorio estatal en promedio mensualmente fueron asesinadas siete mujeres por razones de género.
Las agresiones se incrementaron de un año a otro; en el 2021 hubo 83 feminicidios, dos menos que en el 2022; 79 homicidios de mujeres, 19 menos; 682 desapariciones, 14 menos que en el periodo que recién concluyó.
En materia de desapariciones 124 municipios veracruzanos concentraron las estadísticas; sobresalen los municipios de Veracruz (108); y Xalapa (92).
Además Xalapa, Medellín de Bravo y Acayucan, tuvieron cinco feminicidios cada una de las ciudades; Coatzacoalcos y Veracruz le siguen en la lista con cuatro casos por separado.
Por lo regular las víctimas oscilan son desde adolescentes hasta los 35 años, es decir, la etapa que abarca la edad reproductiva de las mujeres, subrayó la académica.
“Los medios de comunicación también daban a conocer a su audiencia, a las personas que los ven y les siguen, un total de 38 agresiones mensuales, son cifras que nos llaman la atención y que nos preocupan”.