Tailandia registra número récord de contagios de COVID-19

La pandemia de COVID-19 registra números records actualmente en Tailandia, vive lo que han denominado una tercera ola de contagios; en los últimos tres días la cifra de contagios diarios es de dos mil 500.

Cabe recordar que Tailandia fue uno de los países que mejor había contenido la pandemia, según diversos rankings de universidades internacionales, que colocaban al país asiático en el cuarto lugar, pues en 2020 vivía una “sensación de normalidad y había vida en las calles”, señaló Octavio Guzmán, corresponsal en ese nación.

Y es que el año pasado, cuando todos los países estaban en alerta y en confinamientos extremos por el elevado número de contagios, Tailandia tenía fiestas, restaurantes abiertos porque se contuvo la pandemia en el primer semestre y, en el segundo semestre del 2020, no registró contagios ni muertes a causa de la enfermedad.

Octavio Guzmán indicó que la emergencia sanitaria resurge en Tailandia en enero del 2021 debido a la migración ilegal de personas que ingresaron de manera irregular por Camboya y Birmania.

El periodista destacó que el cierre completo de fronteras en Tailandia fue una de las medidas que ayudó al país para que los contagios de COVID-19 no se expandieran.

“Por las fronteras naturales entraron ilegalmente: primero de Birmania, en enero. Se registró la segunda ola que lograron contener las autoridades”, informó a XEU Noticias el corresponsal en el sudeste asiático.

Sin embargo, agregó, “hace un par de meses entraron migrantes irregulares por la frontera natural de Camboya, y ellos presuntamente habrían traído la variante británica del coronavirus”, la cual, según expertos, es más agresiva y se contagia de manera más rápida.

“En las últimas dos semanas Tailandia está registrando niveles extremos, tanto de muertes como de contagios”, abundó el comunicador.

Desde el inicio de la pandemia de COVID-19, Tailandia ha registrado 148 muertes a causa de la enfermedad, “una cifra relativamente baja, tomando en cuenta que fue el primer país del mundo fuera de China en registrar contagios de coronavirus. Cuando el mundo no sabía nada de la pandemia, Tailandia ya estaba registrando contagios”, comentó Octavio Guzmán.

Señaló que Tailandia es un país de alrededor de 70 millones de personas y, hasta el momento, se han registrado 57 mil 500 contagios por el virus SARS-CoV-2.

“En los últimos tres días el récord de contagios diarios es de dos mil 500 nuevos detectados”.

En cuanto a los decesos, dijo que este lunes 26 de abril se dio a conocer la cifra del domingo 25, “y murieron ocho personas. Ocho personas en un día es la cifra máxima de muertos en una sola jornada para Tailandia”.

Aunque se ha dicho que Tailandia es uno de los países que mejor ha manejado la pandemia de COVID-19, también hay alarma entre la población porque se empiezan a saturar los hospitales.

“Todas las personas positivas a COVID-19, aunque sean asintomáticas, deben estar internadas en un hospital, y no pueden salir del hospital hasta que den una prueba negativa. Hay mucha gente que es asintomática o que tiene síntomas muy leves, pero están ocupando camas en los hospitales, por eso hoy en día se está llegando al límite de la capacidad en los hospitales”, detalló el periodista en su reporte para XEU Noticias.

Octavio Guzmán apuntó que actualmente Tailandia vive un confinamiento no tan extremo como el que tuvo en 2020, “prácticamente todos los establecimientos cerraron, salvo restaurantes con entregas a domicilio, y no hay un toque de queda, pero todo absolutamente está cerrado de nueve de la noche a cinco de la mañana”.

Tailandia está imponiendo multas de hasta 13 mil pesos mexicanos a las personas que no usen cubrebocas, incluso, o estar un par de semanas en prisión.

Este lunes, el primer ministro tailandés, Prayut Chan-o-cha, encabezó una reunión de emergencia para abordar temas relacionados con el coronavirus y no portaba el cubrebocas, por lo que fue multado por el Ministerio de Salud del país, por lo que deberá pagar el equivalente a cuatro mil pesos mexicanos por incumplir esta regla.

Las autoridades evaluarían si la persona que no usó el cubrebocas fue un riesgo mayor o menor; si fue menor, la multa sería económica, y si fue mayor, procederían a encarcelarlo.

 

También podría gustarte