Parque Nacional Cofre De Perote
El Nauhcampatépetl o Cofre de Perote es un volcán en escudo a 4200 m.s.n.m., la octava cumbre de México.
Está en el punto de encuentro del extremo sur de la Sierra Madre Oriental con el Eje Neovolcánico.
Su último período de actividad ocurrió hace 400 mil años, pero debido a la inestabilidad geológica de la zona no se descarta que vuelva a erupcionar.
El volcán es el principal atractivo del Parque Nacional Cofre de Perote, un área de 11.700 hectáreas protegida en 1937, en jurisdicción de los municipios veracruzanos de Perote, Ayahualulco, Xico y Acajete.
En su cima ha sido encontrada evidencias arqueológicas, cerámica y fragmentos de vidrio volcánico, elementos “contaminados” por la instalación de más de 40 antenas de telecomunicaciones.
La belleza del ambiente y el agradable clima hacen del montañismo una actividad muy grata en el Cofre de Perote. La subida desde el ejido de El Conejo permite apreciar el hermoso paisaje con más calma.
Nauhcampatépetl es una palabra nahua que significa “montaña cuadrada”. La referencia a un cofre en su nombre español alude a la peña de 100 metros de largo y 40 metros de alto, que corona el volcán.