Países bálticos quieren una presencia permanente de la OTAN en sus territorios

 

Los pequeños países bálticos de Lituania, Letonia y Estonia están renovando sus esfuerzos para que la OTAN mantenga una presencia más permanente en sus territorios después de la invasión de Rusia a Ucrania.

Las tres naciones, con una población combinada de solo seis millones de habitantes, se unieron a la alianza en 2004 y por mucho tiempo han sido percibidas como unas de las más vulnerables del bloque.

 

 

Lituania, Letonia y Estonia geográficamente están conectadas al resto de los países de la OTAN por un estrecho corredor que se extiende entre el enclave ruso fuertemente armado de Kaliningrado y Bielorrusia, un aliado de Moscú.

 

Los países bálticos, que fueron repúblicas soviéticas, han observado con preocupación los esfuerzos de Rusia para reafirmar su influencia en Europa del Este, pero también se han sentido alentados con el reforzamiento de la OTAN en respuesta a la invasión de Ucrania.

 

La OTAN no tuvo fuerzas en el este de la alianza hasta 2014, cuando decidió emplazar cuatro grupos de combate multinacionales de forma rotativa en los Países Bálticos y Polonia, en respuesta a la anexión de Crimea por Moscú. Esa presencia fue aumentada este año tras la invasión a Ucrania.

 

En total, en los países bálticos hay actualmente 7.700 soldados extranjeros de la OTAN, casi el doble de principios de año.

 

Incluso con esos refuerzos, las fuerzas de la OTAN en el Báltico no podrían derrotar a una invasión en gran escala de Rusia, advierten los líderes de la región.

 

“Si queremos estar preparados para el primer minuto de cualquier tipo de ataque para defender a nuestros ciudadanos, y si se quiere dar el mismo tipo de seguridad que tienen en Francia, Gran Bretaña, España y Alemania … hay que tener una presencia permanente con más poder de fuego y capacidades”, dijo el ministro de Defensa letón Artis Pabriks, en una entrevista con la Voz de América.

 

Los líderes bálticos han estado buscando una presencia permanente de tropas estadounidenses, como la mejor disuasión contra una invasión de Rusia. En los grupos de batalla rotativos hay tropas de EE. UU. pero son dirigidos por Gran Bretaña, Alemania y Canadá.

 

Durante una visita este mes por los países bálticos, el secretario de Estado, Antony Blinken, dijo que se estaban considerando “emplazamientos más permanentes” como parte de una revisión de la estrategia de defensa de la OTAN, pero Estados Unidos ha estado reacio a estacionar permanentemente fuerzas a las puertas de Rusia para no empeorar sus relaciones con Moscú.

 

Muchos líderes bálticos esperan que una presencia permanente de la OTAN se discuta esta semana cuando el presidente de EE. UU. Joe Biden visite Bélgica para reuniones con la alianza y la Unión Europea.

 

“Es hora de que la OTAN afirme claramente que su presencia en los Países Bálticos, y en Polonia y Rumania … es permanente”, dijo a la VOA el canciller de Letonia, Edgars Rink?vi?s.

 

La canciller de Estonia, Eva-Maria Liimets, también expresó a la VOA su esperanza de que los líderes de la OTAN, que se reunirán en España en junio, “tomen decisiones permanentes sobre cómo fortalecer la defensa y la disuasión” en su región, aunque reconoció que Estonia no enfrenta en la actualidad “una amenaza militar directa”.

También podría gustarte