Museo del Prado: la historia de uno de los recintos más fascinantes del mundo
Se inició como el museo de avanzada de su tiempo. La colección real daba cuenta del carácter cosmopolita de la monarquía, de los Habsburgo y Borbones, entre el siglo XVI al XVIII. Las obras que se mostraron al público -bajo el reinado de Fernando VII y María Isabel de Braganza– hicieron palidecer a la Europa culta.
“La calidad sublime de su patrimonio pictórico es uno de los hechos más relevantes de la historia cultural de Europa”, subraya el historiador del arte y exdirector del museo, Fernando Checa
En tanto, la arquitectura del edificio original de Juan de Villanueva es -hasta hoy- “una de las mejores del Viejo Continente”, sostiene el director de Inmueble y Patrimonio Natural del museo y curador de la nueva muestra, Víctor Cageao.
En tanto, para Miguel Falomir, director del museo, “El Prado es el gran regalo que España se ha hecho a sí misma”. Y “es como una ciudad con calles que atraviesan el tiempo, la historia y el mundo”, escribió el historiador del arte John Berger, fallecido hace tres años.
El experto afirmaba que el museo español es mejor que el Louvre y la National Gallery de Londres, “pues es el que mejor representa a pintores de manera individual”. Y vaya a qué artistas: Velázquez, Zurbarán, Goya… La nueva exposición -en un Madrid que está inaugurando muestras de envergadura- tiene carácter permanente: es decir, usted podrá visitarla en varios años más, cuando la pandemia sea quizá solo un mal recuerdo.
Foto: EFE/Emilio Naranjo, archivo
La muestra está integrada por 256 piezas, junto a filmes en 3D y una espectacular producción audiovisual en 4K. Se busca revivir los tiempos de los Habsburgo y Borbones, viajar por episodios claves del museo, de su arte, y de la sociedad europea, “tomando la evolución de su arquitectura como hilo conductor, lo que incluye el nuevo proyecto de ampliación en desarrollo de Norman Foster y Alberto Rubio”, precisa el comisario.