México cae tres lugares en índice de capacidad para combatir la corrupción en América Latina
El Índice de Capacidad para Combatir la Corrupción (CCC), documento realizado por The Americas Society/Council of the Americas (AS/COA), reveló que México volvió a caer en su capacidad de combate a la corrupción, al bajar tres lugares y quedar en el sitio 11 de 15 de las principales economías de América Latina.
El documento señala que México se encuentra en una clara trayectoria descendente en el índice CCC, ya que recordó que el país obtuvo un descenso de 2019 a 2020 de apenas un 2 por ciento.
Sin embargo, su puntuación global para lo que va de 2021 generó una caída de 7 por ciento.
El estudio del organismo internacional destaca que “esta caída, junto con los retrocesos que las autoridades han hecho en esta materia, hizo que México pasara del octavo lugar en 2020, al onceavo lugar en 2021”.
Asimismo, detalla que la puntuación de México descendió 8 por ciento en la categoría de capacidad legal, donde ahora está situado sólo por delante de Venezuela y Bolivia en la variable que mide la independencia del fiscal general.
Además, destaca situaciones como el hecho de que el presidente y los integrantes de Morena han criticado al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y al Instituto Nacional Electoral (INE), y podrían buscar reformas que afecten su autonomía, afectó la perspectiva internacional hacia México.
“Andrés Manuel López Obrador ha apoyado una iniciativa del Senado para extender el mandato del presidente de la Suprema Corte de Justicia, Arturo Zaldívar, quien anteriormente ha apoyado al presidente. La medida suscita dudas sobre la injerencia del poder Ejecutivo sobre el poder judicial”, Se lee en el documento.
Uruguay es el país con mejor puntuación en el combate a la corrupción, seguido de Chile, Costa Rica, Perú, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Panamá, República Dominicana, México, Paraguay, Guatemala, Bolivia y Venezuela.