Innovaciones Tecnológicas: Industrias e Imágenes de Satélite

El rápido desarrollo de la tecnología nos promete el crecimiento dinámico en el mercado de imágenes de satélites. Las imágenes de satélites son cada vez más importantes en el uso comercial y se espera que este sector crezca un 11,2% anualmente y alcance los 5.25 billones de dólares hasta el 2026.

El mercado de imágenes de satélites se centra en el procesamiento de datos. Estos datos sobre las propiedades del planeta, que ya son ampliamente usados por investigadores y científicos, se hacen más populares entre las empresas que desarrollan aplicaciones informáticas. Así, el mercado se ve impulsado por el desarrollo de la Inteligencia Artificial y la creciente participación del sector privado. Además, la expansión de la Industria 4.0 ofrece un enorme potencial de crecimiento para muchas empresas de satélites. Por lo general, las imágenes de satélite son muy eficaces en usos comerciales y gracias a la aparición de nuevas tecnologías, como la observación remota y el LIDAR, estas capacidades no dejan de crecer.

Las industrias y el uso de imágenes de satélite

El uso de imágenes de satélite es mayor en más y más industrias. Estos son algunos ejemplos:

Imágenes de satélites en la agricultura

La agricultura de precisión ha sido una de las aplicaciones preferidas en la observación remota. Con cada nueva constelación de satélites ópticos se ha impulsado el uso de los métodos existentes en la gestión del suelo, la cartografía de los cultivos y muchas otras áreas. La fotografía aérea también ha desempeñado un papel importante en el avance de la agricultura de precisión: por ejemplo, en los EE.UU. existe el Programa Nacional de Imágenes Agrícolas dedicado a la adquisición de imágenes aéreas durante las temporadas de crecimiento agrícola.

A medida que la precisión de las imágenes iba mejorando, aparecía la necesidad de una investigación avanzada y de potentes herramientas geoespaciales para aprender la mejor manera de convertir esa información rica en datos en herramientas eficientes de la agricultura de precisión. Hoy en día gracias al software de agricultura como Crop Monitoring, es posible supervisar campos de forma más fácil y planificar actividades de campo basándose en datos como mapas de productividad y de vegetación, índices de vegetación o prescripciones de fertilizante.

Imágenes de satélites en el sector financiero

Los fondos de inversión usan imágenes de empresas de satélites para detectar cambios en importantes regiones económicas del mundo. Tanto si se trata de imágenes que muestran mejoras en el rendimiento agrícola como el descenso en la minería de carbón, los datos proporcionados pueden resultar cruciales para determinar si merece la pena de invertir y donde.

Las imágenes son de suma importancia para inversores en la industria petrolera. Si bien en EEUU el gobierno publica informes semanales sobre los niveles de existencia de petróleo, otros países como China divulgan menos información debido al uso de métodos convencionales. Aquí es donde la visión desde arriba puede ser útil. Por ejemplo, Ursa Space Systems, ha estado siguiendo el impacto del coronavirus en los inventarios mundiales de petróleo, proporcionando a sus clientes informes semanales sobre 11000 depósitos de petróleo observados con ayuda de satélites de radar de apertura sintética.

Monitorización de derrames de petróleo

El desarrollo de las técnicas de observación remota permite detectar y vigilar derrames de petróleo. El uso de esta técnica hace posible la detección temprana de vertidos y ayuda a predecir el movimiento del derrame. Esta información es valiosa para las operaciones de limpieza, y no sólo contribuye a salvar la vida silvestre y mantener el equilibrio del ecosistema local, sino que también permite evaluar los daños.

Los métodos más típicos que se usan para detectar los derrames de petróleo son satélites y aviones. Los satélites cubren amplias zonas y su tiempo de repetición puede ser de hasta 16 días.

Seguimiento del cambio climático

Los satélites son una increíble fuente de datos para la investigación del cambio climático. Por ejemplo, el cambio de la temperatura oceánica, el aumento del nivel del mar o cambios en el tamaño de los glaciares y el hielo marino pueden ser monitorizados a través de los instrumentos de observación espacial. Además, las imágenes de satélites se usan para determinar los cambios en las precipitaciones e inundaciones lo que es útil en las prácticas agrícolas. Los gases de efecto invernadero y los cambios de temperatura también pueden controlarse mediante satélites. Todos estos datos ayudan a comprender y modelizar las implicaciones atmosféricas, terrestres y oceánicas y en algunos casos determinar la necesidad de evacuaciones.

 

También podría gustarte