Guillermo Sheridan pide protección a Segob y CNDH tras dichos de AMLO en su contra
El periodista Guillermo Sheridan, solicitó la protección de organismos internacionales, así como el de la Secretaría de Gobernación (Segob) y de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), tras señalar que el gobierno de México le declaró la culpa por “cometer el crimen de pensar y escribir en libertad”.
A través de su cuenta de Twitter, Sheridan escribió: “Creo que esto significa que el @GobiernoMX de mi país me ha declarado, oficialmente, culpable de cometer el crimen de pensar y escribir en libertad. Solicito formalmente la protección de la @CNDH, de @A_Encinas_R, de @CPJAmericas, de @hrw, de @hrw_espanol y de @pressfreedom”.
Lo anterior, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador acusara en su conferencia de prensa matutina que “los intelectuales orgánicos son muy pragmáticos y les gusta mucho el dinero; lo que les molesta es que ya no reciben dinero del gobierno, porque ya se habían acostumbrado”.
A través de su cuenta de Twitter, el Gobierno de México compartió un fragmento de video de la conferencia matutina, acompañado del texto:
“Al hablar de @GmoSheridan, el presidente @lopezobrador_ expresó: ‘Los intelectuales orgánicos son muy pragmáticos y les gusta mucho el dinero; lo que les molesta es que ya no reciben dinero del gobierno, porque ya se habían acostumbrado’”.
En el marco del Día del Periodista en México, Guillermo Sheridan, pidió a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), al subsecretario de Gobernación Alejandro Encinas, al Programa de las Américas del Comité para la Protección de los Periodistas, y a Human Rights Watch, que le brinden la protección tras una publicación oficial del gobierno en torno a su trabajo.
Cabe señalar que todo inició por las declaraciones del presidente sobre la investigación del periodista publicada en Latinus en el que expuso el supuesto plagio de la tesis de la ministra de la Suprema Corte, Yasmín Esquivel, previo a la elección de la presidencia de la Corte.