Fortaleza de San Carlos

La Fortaleza de San Carlos es uno de los edificios militares emblemáticos de la arquitectura militar en México. Se encuentra localizada en la altiplanicie del Estado de Veracruz en el municipio de Perote.

Es proyectada y construida por el ingeniero militar Manuel de Santistevan quien fue Ingeniero Director de Fortificaciones de la Nueva España (1763-1785). La importancia estratégica de esta fortificación estriba en su proximidad al Camino Real que comunica la Costa del Golfo, desde el Puerto de Veracruz y su fortaleza de San Juan de Ulúa, con el interior de territorio de la Nueva España hasta la Ciudad de México pasando por Xalapa y Perote.

El factor importante que determina su creación es la amenaza inglesa en el Caribe ante la toma de La Habana por los ingleses en 1762 y su proximidad a las costas de Yucatán y al Golfo de la Nueva España.

La estrategia es reforzar el sistema defensivo mediante la creación de una fortificación en el interior que tenga una función de almacén de víveres y pertrechos de guerra y sea a su vez un cuartel para las tropas que viajan de la ciudad de México a Veracruz.

Con un espacio para el descaso y acuartelamiento de las tropas en la fortaleza de San Carlos es posible auxiliar a la fortaleza de San Juan de Ulúa es caso de ser atacada por los ingleses.

La construcción se inicia el 25 de junio de 1770 y finaliza en diciembre de 1775, quedando en estado de defensa con su artillería montada en 1777. Es realizada durante el mandato del Virrey Marqués de Croix.

El ingeniero Manuel de Santistevan realiza dos proyectos el primero consiste en una fortificación regular de planta cuadrada con cuatro baluartes, en su interior una Plaza de Armas y alrededor de ella cuatro edificios interiores destinados para el alojamiento de la tropa. Se diseñan también dos almacenes de pólvora subterráneos en dos de los baluartes y defensas exteriores de foso, camino cubierto y glacis.

También podría gustarte