*Felicidades Zopilotes; dice “AMLO

*Felicidades Zopilotes; dice “AMLO”

“Fifís”, “Chayoteros”, “Zopilotes”, “Mafiosos” “adversarios”, “conservadores”, “enemigos de la patria”, “sabelotodos”, “hampones”, “paquineros”, “fantoches” y muchas cosas más es el sobrenombre que Andrés Manuel López Obrador, presidente de la república ha puesto aquellos que se dedican a la noble profesión de comunicar al pueblo lo que pasa en el mundo las 24 horas del día en sus medios de comunicación, esos, que si no están con la forma de gobernar del tabasqueño, se ganan estos motes.

Hoy 4 de enero se festeja el día del periodista en México, fecha que se celebra desde el año 1926, gracias a Manuel Caballero, jalisciense por nacimiento, pero murió en la ciudad de México dejando los primeros pasos de esta noble carrera que a enlutado a cientos de familias mexicanas que tienen la fortuna de tener a un periodista entre ellos.

Odiados por muchos, respetado por otros y odiados por unos más, así es la vida de un periodista, aquel que tiene que salir de casa todos los días a ganarse la “chuleta”, ya que hay que reconocer que en Veracruz, los comunicólogos (si bien les va) no ganan más de 5 mil pesos mensuales.

Para dar una idea, en México en las últimas dos décadas han muerto 137 periodistas, (126 hombres y 11 mujeres) siendo el estado de Veracruz el más letal, ya que en sus cifras tiene 30, 17 ocurridos durante la administración de Javier Duarte de Ochoa ex gobernador de Veracruz.

Con el actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador, las cosas no han cambiado, ya que desde que inició su administración se han ejecutado a 17 periodistas, siendo el más reciente el de Jaime Castellano, ocurrido el 9 de noviembre del 2020 en el estado de Zacatecas.

Gracias al odio que ha injertado el presidente de la república en contra de los periodistas que no concuerdan con sus actos de corrupción, traiciones, mentiras y fraudes; muchos comunicólogos han tenido que trabajar desde el anonimato, escondidos, exiliados del seno del hogar para poder ejercer la libertad de expresión, esa que está marcada en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y que muchos temen ejercerla en el país por temor a desaparecer o que le hagan daño a sus familias.

Es por eso que gracias, gracias a todos aquellos que aún tenemos el valor de hablar con verdades, de decir las cosas, a sabiendas que muchos no están de acuerdo con lo que publicamos o decimos, pero que respetan la opinión.

Felicidades colegas.

Para cualquier amenaza de muerte o mentada de madre, favor de mandar un mensaje al correo.

[email protected]
5613135714

También podría gustarte