En un futuro podríamos pagar por mantener privacidad en aplicaciones, señala experto
Luego del caso de millones de usuarios que se vieron afectados por un bot de Telegram, que revela teléfonos de usuarios de Facebook, el tema de la privacidad en ese tipo de aplicaciones y plataformas se torna importante; incluso, señaló que más adelante se podría llegar a pagar porque se mantenga la privacidad del usuario.
Respecto al caso citado, Jon Black, CEO de Blackbot, dijo que “estos bots son pequeños pedazos de programación, que no te das cuenta, porque no puedes sostener una conversación como si fuera una persona común y corriente dentro de la plataforma, pero en realidad, lo que está ocurriendo atrás es que pueden ejecutar cosas.”
En entrevista para XEU Noticias, Jon Black resaltó que el tema ahora es la privacidad, “lo que sucedió, es que en dos semanas no todos caímos, no todos perdimos los datos en dos semanas; han sido recolectados por más de dos años dentro de uno de estos bots que está vendiendo a 20 dólares cada dato. Esto evidente es un mercado oscuro”.
Explicó que “se va a crear una cultura sobre la seguridad de nuestra data y el uso de nuestra data, y ya como esta información que tenemos como usuarios vamos a decidir si usarla, o si nos va a costar un sí adicional al mes o una suscripción para que nuestra data sea privada. Vas a estar pagando por tu privacidad, y en el fondo te vas a sentir más seguro que nadie la va a usar para otros fines”.