En extinción las pulquerías en Veracruz puerto

Cada primer domingo de febrero se celebra en México el Día Nacional del Pulque, bebida cuyo consumo entre la población registra una disminución que se atribuye a mitos y a la publicidad de la industria cervecera

En la segunda mitad del siglo pasado, existían más de 15 pulquerías en la ciudad de Veracruz.
Las pulquerías eran puntos de reunión de estibadores, cargadores, pescadores, pintores, albañiles e incluso familias que acudían a disfrutar de la bebida nacional.

Sin embargo, ahora solo sobreviven tres pulquerías: San Antonio, Dos Caminos y La Panchita.

Jesús Alfredo Castro Colorado, conocido como Fello, dueño de la pulquería San Antonio, refirió que su papá Margarito Castro Toral, a quien llamaban “El güero Castro”, comenzó con la venta de la bebida nacional en Tejería hace 63 años.

Cuando mi padre inició el negocio del pulque allá en Tejería, nada más vendía sábados y domingos y allá en Tejería descargaba las barricas del pulque del tren, era un terreno al aire libre, se llenaba, iban estibadores, cargadores, carretilleros, a las cuatro de la tarde ya no había nada”, detalló.

Después, “El güero Castro” instaló la pulquería en Victoria, entre J. B. Lobos y Campero y desde hace 54 años se ubica en el callejón Emilio Carranza, en la zona centro de la ciudad de Veracruz.

También podría gustarte