El metaverso ya tiene sus propios riesgos de ciberseguridad
Empresas como Microsoft, Facebook y Roblox ya están invirtiendo miles de millones de dólares para convertirse en los reyes del metaverso. Incluso, la predicción de McKinsey & Company es que, para 2030, la inversión en este sector haya alcanzado los 5 billones de dólares. Pero, como en todas las novedades, existe una preocupación por las amenazas y peligros que pueden surgir en este nuevo espacio, especialmente para las empresas.
Y es que, para los negocios, el metaverso plantea múltiples oportunidades. Austin Yavorsky, CEO del metaverso Landian , mencionó entre algunos de los beneficios se encuentran son una ampliación en el alcance de usuarios, ahorro de costes, mayor compromiso y fidelidad de los clientes y recogida y análisis de datos.
Sin embargo, el estudio “Las organizaciones con curiosidad por el metaverso se preocupan por la ciberseguridad, incluso al incursionar en el mundo virtual” elaborado por Tenable, reveló que a pesar de todos los aspectos positivos, no todas las organizaciones se lanzan a este nuevo mundo y los encuestados respondieron que la seguridad y la protección son los principales factores que afectan el deseo de operar en este entorno virtual.
Principales riesgos de seguridad en el metaverso
“Cuando hablamos de internet, sabemos qué es. Pero cuando hablamos sobre el metaverso, no hay un metaverso unificado (…) eso lo vuelve más complejo”, compartió Satnam Narang, ingeniero senior de investigación en Tenable.
De acuerdo con él, el problema es que los metaversos “no se están hablando entre sí”. Cada uno tiene sus propios términos y servicios y no hay un ente regulatorio gubernamental que esté protegiendo a los usuarios. “Esto también es un riesgo porque, si eres un negocio y quieres involucrarte en el metaverso, ¿Cómo será la seguridad?”, complementó.