Cristo del Cerro de Chignautla
Chignautla proviene del náhuatl y significa: “nueve aguas abundantes”. Está ubicado a 160 kilómetros al noreste de la capital poblana y limita entre otros con Teziutlán y Tlatlauquitepec. Para llegar hasta el Cristo Rey que se encuentra en la cima del cerro hay que caminar 3 kilómetros. Cada 20 de noviembre se lo celebra con una ceremonia católica que consiste en que las familias suban al cerro desde un día antes para velar a Cristo Rey y al día siguiente muy temprano cantarle las mañanitas. Desde la cima del cerro se pueden apreciar bellísimos paisajes naturales y ver los municipios de Altotonga y Perote en Veracruz. El Cristo Rey fue colocado en ese sitio hace más de 20 años y tiene una altura de 10 metros. A modo de comparación, la imagen de la Virgen de Guadalupe de Xicotepec, la quinta más grande de México, tiene 30 metros de altura.