Asesinato de Victoria refleja carencias para proteger a migrantes en México: ONU

Cuatro oficinas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) condenaron el asesinato de Victoria Esperanza Salazar Arriaza, una migrante salvadoreña que murió el sábado pasado cuando policías municipales de Tulum, Quintana Roo, la sometieron y detuvieron con uso excesivo de la fuerza.

A través de un pronunciamiento conjunto, la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres en México (ONU Mujeres); la Organización Internacional para las Migraciones en México (OIM); así como la Oficina en México de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, (ONU-DH) hicieron un llamado a las autoridades para que investiguen de manera expedita la muerte de Victoria.

La representante de la OIM, Dana Graber, fue tajante al señalar que el asesinato de la salvadoreña salvadoreña es un reflejo de las carencias que existen en el país para proteger a los migrantes, además de señalar que este crimen incluyó una doble discriminación contra la víctima por ser mujer y por su condición de migrante.

“La muerte de Victoria es lamentable y evidencia las carencias que existen para proteger la vida y la seguridad de las personas migrantes en México. Estamos ante un caso de doble discriminación de la víctima, por el hecho de ser mujer y por su condición de persona migrante. Este trágico desenlace jamás debió haber ocurrido y pone de manifiesto, por un lado, la necesidad de determinar las responsabilidades correspondientes, y por el otro, de implementar medidas para garantizar la no repetición”, indicó Dana Graber.

Por su parte, el representante adjunto de la ACNUR, Giovanni Lepri, lamentó que el asesinato de Victoria Esperanza Salazar Arriaza fue cometido por policías locales, pues ella, como muchos otros migrantes, salió de su casa buscando una mejor vida.

“Ante los riesgos en su país de origen, la Sra. Salazar había sido reconocida como refugiada en México. Resulta preocupante su asesinato, la muerte de la Sra. Salazar es más grave aún al haber sido cometida por elementos de la policía local. Hacemos un llamado a las autoridades a llevar a cabo una investigación imparcial sobre estos lamentables hechos”, señaló Giovanni Lepri.

Mientras que Guillermo Fernández Maldonado, representante de la ONU-DH, aseguró que este caso es un reflejo de la urgencia de que las autoridades tengan protocolos de actuación con perspectiva de género.

En ese sentido, advirtió: “La trágica y prevenible muerte de la Sra. Salazar Arriaza a manos de las fuerzas del orden, es una muestra de la urgencia de implementar plenamente protocolos de actuación alineados con los estándares internacionales en la materia, con una perspectiva de género. Para este y otros casos atribuidos a agentes de la entidad, la rendición de cuentas debe implicar un cambio profundo y estructural en la interacción de la policía con la población”.

Finalmente, Belén Sanz Luque, representante de ONU Mujeres, coincidió en que los policías deben tener protocolos de uso de la fuerza con perspectiva de género, debido a que México ha asumido compromisos internacionales en la materia.

“Recordamos que el Estado mexicano ha asumido importantes obligaciones y compromisos en materia de defensa y protección de los derechos humanos, y que cuenta con un marco normativo nacional que explícitamente establece que las instituciones de seguridad deberán contar con protocolos y procedimientos de actuación, incluido el uso de la fuerza, que tenga perspectiva de género y protejan los derechos humanos, y que sus elementos deberán estar adecuadamente capacitados para su implementación”, apuntó.

También podría gustarte