Abuso policial contra migrantes en Veracruz
Después del polémico caso de abuso policial contra una mujer salvadoreña en Tulum, en Veracruz migrantes nicaragüenses y hondureños expusieron las situaciones de agresión, acoso sexual y discriminación por parte de autoridades.
Centroamericanos, que se alojan en el albergue Hermanos en el Camino, en Ixtepec, Oaxaca, informaron que una joven garífuna de 21 años abortó y no recibió la atención de las instalaciones migratorias de Acayucan, por el contrario, los agentes migratorios la maltrataron.
De igual forma, tres mujeres nicaragüenses, quienes viajan con cuatro niños, comentan que las autoridades las encerraron en una habitación pequeña junto con otras 21 personas, les dieron comida en mal estado y durmieron sobre colchones sucios.
Estas condiciones indignas quedaron registradas en un vídeo, en donde se observan las instalaciones del Instituto Nacional de Migración, entre ellas el hacinamiento, insalubridad y la comida en el suelo.
Alejandro Solalinde, sacerdote y activista, respaldó las declaraciones de los garífunas sobre el abuso policial en Veracruz; agregó que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos ya está enterada de estas situaciones y ya las investiga. Sin embargo, los migrantes no se sienten seguros en el trayecto que les falta por recorrer para llegar a Estados Unidos.
Varios de los migrantes que señalan abusos tienen origen garífuna, etnia habitante de Honduras, Belice, Guatemala y Nicaragua, cuyos ancestros son indígenas arahuacos y caribes, africanos traídos a América como esclavos en el siglo XVIII.