Abordarán historia y cultura de la isla de Pascua

Durante tres sesiones se abordará la historia, cultura, geografía y antropología de la isla de Pascua, en el ciclo de conferencias Tike’a: Rapa Nui, que se llevará a cabo los jueves 8, 15 y 22 octubre, a las 17:00 horas, en la Sala Polivalente del Museo Nacional de las Culturas, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Este ciclo se realiza como parte de la exposición Tike’a: Rapa Nui y las islas del Pacífico Sur, que actualmente se presenta en la Sala Educativa del museo y que permanecerá abierta hasta el 22 noviembre.

El doctor Alderete y Rafaella Cedraschi, curadores de exposición temporal, serán los encargados de impartir las charlas. El ciclo arranca el 8 de octubre con la conferencia “Una isla polinesia del Pacífico”, impartida por Raffaela Cedraschi, investigadora del museo.

En su plática la especialista ubicará a Rapa Nui (isla de Pascua) en el complejo físico y cultural del océano Pacífico, con especial énfasis en el triángulo imaginario que conforma la Polinesia, además hará una revisión de su historia, costumbres y tradiciones.

Cedraschi, quien es etnóloga por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), abordará en su charla temas históricos y antropológicos de la isla de Pascua. También explicará al público algunos aspectos relevantes como la formación de las islas volcánicas del Pacífico, oleadas migratorias, técnicas de navegación, ocupación de Rapa Nui.

 

También podría gustarte