A 8 años de la desaparición de normalistas de Ayotzinapa ¿se ha hecho justicia?
La tragedia de la desaparición de 43 estudiantes noralistas de Ayotzinapa, en Iguala, Guerrero, cumple hoy 8 años con muchas dudas.
Pese al nuevo informe el gobierno federal, la única certeza acreditada por el gobierno priista de Peña Nieto y del morenista López Obtador, que han investigado el caso es que todos están muertos, que fueron asesinados.Ambas autoridades han pretendido cerrar el caso, sin embargo su esclarecimiento total está pendiente pues aún falta saber dónde están los restos de los estudiantes desaparecidos.
Hasta el momento, los testimonios coinciden que se trató de una desaparición forzada que presuntamente involucra a policias municipales, estatales, federales y, supuestamente a elementos del Ejército, incluso hay varios militares detenidos; pero en contraste ha llamado la atención que fue liberado el individuo apodado “El Gil”, a quien se acusó de ser unos de los principales vinculados a la desaparición de los normalistas.
Asimismo, vinculan al grupo criminal Guerreros Unidos, en Iguala, Guerrero, entre la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre del 2014.
Otro tema pendiente es saber el móvil, la causa de la desaparición y muerte de los jóvenes.
Las protestas se han recrudecido en los últimos días, que incluyeron la vandalización y pintas en las instalaciones del Campo Militar Uno de la Ciudad de México.
Han enrarecido el caso las recientes filtraciones en las que se relevaría que los jóvenes no fueron quemados sino masacrados e incluso desmembradoa para despúes tirarlos a ríos, pozos y otros lugares, para evitar que sus restos fueran encontrados.
Ante ello, la FGR reaccionó, incluso antes de que el subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, titular de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CVAJCA), le solicitara una investigación por la filtración de información sensible del caso, que pone en peligro el debido proceso del mismo.
En esta administración fue arrestado el exprocurador Jesús “M”, se presentó un nuevo informe preliminar a cargo de Alejandro Encinas, que dejó muchas dudas.
De los restos de los jóvenes en general se sabe muy poco. Con mínimas porciones óseas, particularmente han sido identificados tres de ellos.
La clave para avanzar en el esclarecimiento del caso está en los 114 restos, entre éstos, las 38 petrosas de huesos temporales, que la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa tiene pendiente enviar a analizar por recomendación de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), desde 2018.
